El acuerdo de las dos multinacionales replica en España un modelo de distribución conjunta en bares y restaurantes que ya aplican en otros países de nuestro entorno como Francia , Japón , Polonia...El pacto consiste en que Pepsico cede a Orangina Schweppes los derechos exclusivos para comercializar sus bebidas en el canal de la hostelería española .La alianza no afecta a la venta de refrescos en las grandes superficies y en el resto del canal de alimentación.

Con dicha estrategia ambas empresas pretenden incrementar su eficiencia, reducir costes y responder a la fuerza comercial que tiene Coca-Cola en el sector de la hostelería sobretodo tras la creación de la nueva empresa embotelladora que ha supuesto la unificación de toda la red de ventas española de todas sus marcas.
Tanto Orangina como Pepsico aseguran que la alianza no afectará al resto de canales ni a otras áreas de negocio.Según dirigentes de ambas empresas el acuerdo permitirá crear una operación de primera clase con la escala necesaria para incrementar su presencia en ese canal e impulsar el crecimiento de ambas entidades.
Relación con los apuntes.
Claramente se ve que la unión hace la fuerza.Ambas por separado no pueden competir con la otra macroempresa( Coca-Cola ) y deciden fusionarse para así ahorrar costes de producción y distribución y poner en dificultades a su oponente en el sector.Podríamos concluir que para que las dos empresas fusionadas crezcan deben incrementar su capacidad productiva , para aumentar esa capacidad productiva es necesario invertir, y para invertir es necesario ahorrar .Y para ahorrar van a reducir los costes de producción y distribución.
Opinión personal.
En principio al unirse van a reducir costes y ampliar su mercado y obligan en cierta forma a espabilar a su competidor. El ramo de la hostelería se puede aprovechar de la "guerra" de estas dos distribuidoras y al final quien puede obtener un ahorro en sus compras es el consumidor.Por otra parte el cliente a priori va tener una mayor oferta ya que la unión de las dos empresas hace que sus productos puedan llegar a lugares a los que antes no tenían acceso.
Bibliografía.
Diario Expansión.
El Mundo.
El País.
No hay comentarios:
Publicar un comentario